lunes, 21 de diciembre de 2009

domingo, 29 de noviembre de 2009

Mi derecho a aprender

No tengo que ganarme
El derecho a aprender.
Es mío
El derecho a ilustrarme
Y si por culpa
De leyes defectuosas
Y errores de diseño
Y porque en demasiados lugares
Todavía a demasiada gente no le importa,
Si por culpa de todo eso y de otras cosas
La puerta del aula
Con alguien capaz de enseñar
Aún está fuera de mi alcance,
Todavía no está a la vista,
Esos fallos mi derecho no anulan.
Así que aquí estoy.
Soy uno de ustedes
Y por la gracia de Dios
Y de ustedes hallaré mi lugar.
No nos conocemos aún,
Todavía no me conocen
Así que aún no saben
Que puedo darles mucho a cambio.
El futuro es como me llamo
Y lo único que reclamo
Es mi derecho a aprender.

Protectora de la infancia



Somos una corporación dedicada a trabajar por los niños y adolescentes del país, abocándonos a su educación y bienestar.

Nuestra misión es contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la infancia en Chile, en particular de aquellos niños, niñas y jóvenes en situación especial de vulnerabilidad, riesgo social y escasos recursos.

- PROPUESTA EDUCACIONAL -
Deseamos formar, a los más de 3.750 alumnos que atendemos en jornada escolar completa, en un aspecto integral buscando fortalecer al máximo el potencial intelectual y académico de cada uno de ellos a través de una sólida formación valórica y rigurosidad en la implementación de metodologías actuales de aprendizaje. Para ello, nuestros docentes se encuentran en constante perfeccionamiento, en búsqueda de logros académicos y destrezas.

De esta forma los jóvenes tienen la oportunidad de desarrollar todas sus capacidades al más alto nivel, siendo capaces de insertarse y desenvolverse con éxito en una sociedad moderna cada vez más cambiante y demandante como es el siglo XXI.

Uno de los pilares más importantes para generar movilidad social es la educación. Hemos propuesto como desafío avanzar en aprendizajes requeridos por un mundo global; por lo que las materias de inglés, computación, las ciencias aplicadas y la excelencia académica constituyen una prioridad en nuestro sistema educativo. Iniciamos hace algunos años, programas de cobertura pre escolar con el fin de estimular la capacidad cognitiva en edad temprana, lo que permitirá un mejor desarrollo pedagógico en los cursos superiores. Contamos además con una amplia red de apoyo en las áreas académicas, psico-sociales, religioso formativo, deportivas, arte y recreación.

PROPUESTA EDUCACIONAL
- JARDINES INFANTILES -
1. Jardín Infantil "Ernesto Pinto Lagarrigue" -Puente Alto- (1978)
2. Jardín Infantil y Sala Cuna "El Buen Pastor" -Chillán- (1996)
3. Jardín Infantil y Sala Cuna "Nuestra Señora del Pilar" -Hualpén- (2006)
4. Jardín Infantil "San José" -Chillán- (1993)
5. Jardín Infantil y Sala Cuna "Dominga Cuellar" -Linares- (1996)
- ESCUELAS -
1. Escuela Particular Nº 5 "Josefina Gana de Johnson" -Santiago- (1948)
2. Escuela Básica "Miguel Cruchaga Tocornal" -Puente Alto- (1952)
3. Escuela "Luis García de la Huerta" -Peumo- (1953)
4. Escuela Industrial "Las Nieves" -Puente Alto- (1968)
5. Escuela Técnica particular "Las Nieves" -Puente Alto- (1969)

sábado, 28 de noviembre de 2009

¿Qué es el SIMCE?


SIMCE (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación) es el sistema de evaluación educacional más antiguo de Latinoamérica, que viene funcionando anualmente y en forma ininterrumpida desde 1988.

Las pruebas SIMCE evalúan el logro de los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios (OF-CMO) del Marco Curricular de Enseñanza Básica o del Marco Curricular de Enseñanza Media , dependiendo del nivel educacional en que se aplique la evaluación. A partir del año 2006, se evalúa todos los años a 4° Básico y se alternan 8° Básico y 2° Medio.

Además de las pruebas asociadas al currículum, el SIMCE también recoge información sobre docentes, estudiantes y padres y apoderados a través de cuestionarios de contexto. Esta información se utiliza para contextualizar y analizar los resultados de los estudiantes en las pruebas SIMCE.

A partir del año 2007, la entrega de resultados SIMCE de 4to Básico incorpora una nueva información sobre el aprendizaje de los alumnos y alumnas: los Niveles de Logro. Estos son descripciones de los conocimientos y habilidades que se espera que demuestren los estudiantes en los subsectores de aprendizaje evaluados por SIMCE, para que su desempeño sea ubicado en una de tres categorías: Avanzado, Intermedio o Inicial.

Niveles de logro

A medida que alumnos y alumnas progresan hacia el Nivel Avanzado, van ampliando y profundizando sus conocimientos y habilidades. Esto implica que un alumno o alumna que ha alcanzado el Nivel Avanzado, además de ser capaz de demostrar los desempeños propios de este nivel, ha debido consolidar los aprendizajes del Nivel Intermedio. De este modo, el aprendizaje puede ser representado como un espiral donde los estudiantes, junto ser capaces de enfrentar nuevos desafíos, profundizan y amplían conocimientos y habilidades anteriormente adquiridos.


Niveles de Logro en Lectura
Niveles de Logro en Matemática
Niveles de Logro en Ciencias Naturales
Niveles de Logro en Ciencias Sociales

Un segundo estandar de aprendizaje establecido por el Ministerio de Educación de Chile son los Mapas de Progreso, que describen los conocimientos y habilidades que deberían desarrollar los estudiantes dentro de un área de aprendizaje, según la secuencia en la que estos característicamente evolucionan.

Mapas de Progreso y Niveles de Logro conciben el aprendizaje como un continuo que se enriquece a lo largo de la trayectoria escolar. Desde esta perspectiva, el aprendizaje no es una sumatoria de conocimientos que se van adquiriendo en forma aislada, sino que se trata de un proceso de desarrollo de competencias que se van profundizando y ampliando desde niveles más simples a más complejos.

Es importante recordar que las pruebas SIMCE solo consideran aquellos conocimientos y habilidades que pueden evaluarse a través de pruebas de lápiz y papel. Otros aprendizajes relevantes del currículum vigente como, por ejemplo, la comunicación oral y el cálculo mental, no son evaluados directamente por estas pruebas, sin embargo, su logro puede ayudar a los estudiantes a demostrar un mejor desempeño en aquellos aprendizajes que sí son evaluados por las pruebas SIMCE.

Pedagogía en Educación Básica