DEFINICIÓN DE LA CONDICIÓN MÍNIMA
Que los adultos sepan leer y escribir contribuye a la autoestima de las personas y porque favorece el aprendizaje de los niños, en la medida que los adultos los pueden apoyar en su proceso educativo. En ocasiones los adultos, particularmente los adultos mayores, tienen resistencia a este proceso, principalmente por temor a no aprender y a que funcionan bastante bien sin saber leer ni escribir. No obstante es evidente que a pesar de las habilidades desarrolladas para resolver los temas cotidianos sin saber leer y escribir, los adultos se ven limitados de: acceder a otros servicios, realizar trámites, potenciar procesos cognitivos más complejos, apoyar a los hijos, entre otros. Trabajar estas resistencias es un proceso difícil pero es necesario insistir para que los adultos se alfabeticen en la medida de sus posibilidades.
ORIENTACIONES PARA LA GESTIÓN
Es importante que el Apoyo Familiar estimule a los adultos analfabetos de la familia para que inicien su proceso de alfabetización, explicándoles las ventajas que tienen para ellos aprender a leer y escribir.
Se dispone del Programa de Nivelación de Competencias Laborales que ofrece el FOSIS en algunas comunas, que les permite a las personas aprender a leer y escribir y apoyar el proceso de nivelación de estudios hasta 4° año básico. Adicionalmente, el Ministerio de Educación se encuentra desarrollando el Programa Chile Califica que dispone de una modalidad de alfabetización de adultos que también permite nivelar estudios hasta 4° básico.
Recomendamos a las Unidades de Intervención Familiar informarse acerca de estas posibilidades con los encargados regionales tanto del FOSIS como del Programa Chile Califica.
Lo importante en esta condición mínima, es que el adulto esté motivado por aprender. Si se han hecho los esfuerzos necesarios y suficientes para que el adulto se motive por alfabetizarse y aun así, no existe motivación para hacerlo, entonces la condición mínima deberá registrarse como “Cumplido”. Esta es una medida que sólo debe aplicarse en la medida que se hayan hecho todos los esfuerzos posibles.
DESCRIPCIÓN DEL TRÁMITE
Inscripción para realizar la enseñanza media en dos años lectivos Decreto 12.
¿En qué consiste el trámite?
Este programa permite alcanzar estudios de Enseñanza Media en dos años lectivos.
¿Dónde se realiza?
Establecimientos que la imparten.
Departamentos Provinciales de Educación
Secretarías Ministeriales de Educación para ayuda en la búsqueda de matrícula.
¿A quiénes está dirigido?
Toda persona mayor de 18 años (al 31 de marzo), que desee continuar sus estudios.
Requisitos
Enseñanza Básica completa. Tener 18 años cumplidos al 31 de marzo.
¿Qué documentos se solicitan al usuario para realizar el trámite?
Los documentos básicos son: Certificado de nacimiento, (que acredite tener 18 años cumplidos al 31 de marzo del año en que desee estudiar).
Certificado de notas del último año cursado.
Cada establecimiento es libre de solicitar más información.
¿Tiene costo?
Los establecimientos que imparten Educación de Adultos pertenecen, en su mayoría, al sistema municipal y son gratuitos.
Tiempo de realización
Si el interesado cumple con los requisitos, y el establecimiento cuenta con vacantes, queda inmediatamente matriculado.
Solicitud Revalidación de estudios
¿En qué consiste el trámite?
Esta modalidad permite a personas mayores de 15 años sin escolaridad o con escolaridad incompleta regularizar su situación escolar ofreciéndole las siguientes alternativas:
* Programa de Alfabetización: Para personas que no saben leer, ni escribir.
* Enseñanza Básica: Para personas mayores de 15 años que deseen iniciar su proceso escolar o deseen completarlo.
La enseñanza básica puede completarse a través de los siguientes programas:
* Nivelación Básica para Trabajadores: Sus principales características son que el trabajador no debe asistir a clases en forma sistemática. Recibe apoyo para su aprendizaje a través de tutorías y material adecuado. Se respetan ritmos de aprendizaje
* Programas de Educación Básica Regular: Para personas sin escolaridad o con escolaridad incompleta, debe asistir regularmente a clases, permite regularizar toda la enseñanza básica en tres años.
* Programas de Educación Técnico Elemental: Permite a la persona regularizar su escolaridad y además obtener una capacitación ocupacional.
* Enseñanza Media: Destinado a personas mayores de 18 años que deseen continuar o completar sus estudios.
La enseñanza media puede completarse a través de los siguientes programas:
* Educación Humanística Científica: Puede optar por programas de 2 o 4 años de duración, con asistencia a clases en forma regular.
* Programa de Educación Técnico Elemental: Este programa permite continuar los estudios hasta 2° año medio y obtener una capacitación ocupacional.
* Educación Técnico Profesional: Permite finalizar la enseñanza media con una formación profesional.
* Exámenes de validación de estudios: Permite a personas mayores regularizar sus estudios rindiendo exámenes en las asignaturas que componen el plan de estudios de la enseñanza humanístico científica.
Requisitos
Ser mayor de 15 años sin escolaridad o escolaridad incompleta.
¿A quiénes está dirigido?
Mayores de 15 años sin escolaridad o escolaridad incompleta.
¿Dónde se realiza?
* En los Departamentos de Educación Municipal.
* En los Departamentos Provinciales de Educación.
* En el establecimiento que imparta educación de adultos más cercano a su domicilio.
* En los centros de educación integrada de adultos, que se ubican en todo el país y que ofrecen todos los programas de adultos mencionados.
Documentos requeridos
* Cédula de identidad.
* Certificado de Nacimiento.
* Certificado de notas último curso aprobado.
* Certificado de trabajo (solo nivelación básica para trabajadores).
* Certificado de residencia
Costo
Los establecimientos que imparten Educación de Adultos pertenecen, en su mayoría, al sistema municipal y son gratuitos
Inscripción Programas de Nivelación Básica para Trabajadores
El objetivo de este programa es lograr que los trabajadores con educación básica incompleta puedan completar sus estudios. Para ello existen las modalidades del Programa de Nivelación de Competencias Laborales (PNCL) y el Programa de Formación Profesional Dual (FOPROD).
¿En qué consiste el trámite?
El objetivo de este programa es lograr que los trabajadores con educación básica incompleta puedan completar sus estudios. Para ello, existen dos modalidades:
* Programa de Nivelación de Competencias Laborales (PNCL) , que ofrece la posibilidad de completar la Educación Básica y Media a personas de entre 18 y 40 años que se encuentran desempleadas.
* Programa de Formación Profesional Dual (FOPROD) , que propone un proceso educativo en alternancia entre el establecimiento y la empresa.
¿Dónde se realiza?
Las personas interesadas deben dirigirse a las Secretarías Regionales Ministeriales de Educación, al Servicio Nacional de empleo (SENCE) o empresas.
Requisitos
Ser trabajador activo u ocasional que desee completar estudios con un régimen flexible.
¿A quienes está dirigido?
Está destinado a personas jóvenes y adultas que trabajan y desean completar sus estudios básicos o medios en un sistema más flexible, sin exigencia de horarios y con contenidos más cercanos a sus necesidades educativas.
Documentos requeridos
Ultimo certificado de estudios aprobados.
Certificado de Nacimiento.
Certificado de trabajo. Si es Jefa de Hogar, que el Municipio acredite tal condición
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenidos