¿En qué consiste la Educación Básica Rural?
• Se trata de una de las estrategias de la Reforma Educacional que desarrolla el Nivel de Educación Básica del Ministerio de Educación. Está destinada a apoyar a escuelas que atienden a alumnos de familias de escasos recursos económicos y que habitan en zonas rurales. Su objetivo es mejorar la enseñanza escolar, prestando ayuda técnico-pedagógica a los profesores y dotando a alumnos y aulas de materiales didácticos adecuados, ambas cosas para mejorar los aprendizajes
de los alumnos, en conformidad a los “Aprendizajes Esperados” para todos los escolares del país según el currículum nacional.
Esta estrategia de la Reforma Educacional considera dos tipos de escuelas rurales:
• Escuelas multigradas: en que un profesor atiende varios grados de enseñanza (cursos) simultáneamente en una misma sala. Estas escuelas tienen sólo hasta 6º año básico.
• Escuelas completas: hasta 8º año básico con algunos cursos multigrados.
¿Cuál es el objetivo de la Educación Básica Rural?
• Lograr que los alumnos de las escuelas rurales desarrollen los aprendizajes, las disposiciones y las aptitudes que propone el currículum nacional para cada curso y, de este modo, avancen en su formación personal y garanticen la normal continuidad de sus estudios hasta, al menos, 12 años de escolaridad. Todo ello, cuidando una formación abierta al mundo global, pero enraizada en la cultura familiar.
¿Qué se entiende por Escuela Rural?
• La escuela rural es la que se ubica en las zonas definidas como rurales y que atienden a los hijos de familias que viven de la agricultura, la pequeña minería la pesca artesanal o de servicios. Es una escuela que organiza la enseñanza en forma pertinente con los significados, experiencias y los modos de expresión que caracterizan la cultura local, pero con los mismos propósitos educativos y las mismas exigencias de todas las escuelas del país.
¿Cuáles son las propuestas de la Educación Básica Rural?
• Para abordar los desafíos de la lejanía de sus establecimientos, de la complejidad de una pedagógica para las escuelas multigrado y de la necesaria consideración de una cultura diferente al patrón urbano dominante, el Nivel de Educación Básica del Ministerio de Educación ha desarrollado una didáctica sensible a las diferencias que los alumnos presentan para enfrentar los aprendizajes escolares, basada en la actividad de los niños para aprender y en la colaboración
entre estudiantes en grupos de estudio.
¿Qué apoyo ofrece la Educación Básica Rural a los docentes?
• En primer término, una propuesta pedagógica específica y diferenciada para hacer vigente el currículum nacional en la escuela rural. En segundo término, la asistencia técnica de la supervisión para informar y apoyar la programación del trabajo docente. Por último, una organización
profesional de los profesores en 650 núcleos técnicos de programación pedagógica, llamados MICROCENTROS, que se reúnen mensualmente, a lo largo de todo el país.
¿Cuáles son los materiales de apoyo?
• Las escuelas rurales reciben del Ministerio de Educación: bibliotecas de aula; materiales didácticos de ciencias, lenguaje, matemáticas y cartografía; Cuadernos de Trabajo para ejercitación de los alumnos en clases y progresivamente se están incorporando computadores con capacitación informática. Para los profesores rurales se ha distribuido libros de pedagogía y manuales de enseñanza, así como una revista especializada llamada Nuestros Temas. También se ha puesto a disposición de las comunidades escolares fichas de trabajo conjunto entre padres y profesores.
¿A quiénes beneficia la Educación Básica Rural?
• A más de 130.000 niños de 5 a 13 años que viven en localidades rurales del país, incluyendo en ello a poblaciones dispersas y situadas a gran distancia de centros urbanos.
¿Cuáles son los requisitos para participar en la estrategia de Educación Básica Rural?
• Sólo se requiere que la escuela básica rural acepte la invitación a participar en la estrategia de la Educación Básica Rural. Ya hay 3.600 escuelas constituidas en 650 microcentros rurales
¿Qué rol cumple el Ministerio dentro de la estrategia de Educación Básica Rural?
• El Ministerio pone a disposición de esta estrategia a un equipo de profesionales que orientan y apoyan las acciones, la asistencia técnica a los microcentros, recursos pedagógicos e informáticos para las escuelas, y el financiamiento que la operación de la estrategia requiere.
¿Dónde actúa la estrategia de Educación Básica Rural?
• La estrategia de Educación Básica Rural se halla operando en las trece regiones del país.
sábado, 28 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenidos